¿Qué es un vaporizador y qué diferencias hay con un cigarrillo electrónico?
Seguramente alguna vez has oído que algún amigo habla de los “vaporizadores” y tú piensas:
“¿qué será eso?”
Para muchos, la vaporización se ha convertido en la mejor forma de consumir hierbas secas o aceites y esencias. Es más saludable, más sano, se ahorra material, y por ende dinero. Pero, ¿qué es realmente lo que ocurre en estos pequeños dispositivos? ¿Cómo se produce el vapor?
- Vaporizadores de hierbas
Se trata de calentar las hierbas lo suficiente como para que los cannabinoides se evaporen en el aire, sin dejar que las altas temperaturas quemen la hierba. El vapor resultante está libre de productos de la combustión como el alquitrán, el monóxido de carbono y otras desagradables toxinas comúnmente encontradas en el humo. Ahora bien, hay dos formas de calentar las hierbas, esto es mediante conducción o mediante convección.
Conducción
En los vaporizadores basados en la conducción, la hierba toca el elemento calefactor. La mayoría de estos vaporizadores utilizan placas calientes para calentar el cannabis, que transfieren eficazmente el calor directamente al cannabis, liberando rápidamente los cannabinoides en el aire y listos para ser inhalados.
Pros de la Conducción:
- La hierba se calienta rápidamente, lo que permite una vaporización más inmediata tras encender el dispositivo.
- Los vaporizadores de conducción pueden tener un diseño más simple y por lo general son más económicos.
Contras de la Conducción:
- Como el cannabis está en contacto directo con el elemento calefactor, existe un alto riesgo de combustión si no se apaga el dispositivo a tiempo.
- El control de la temperatura es mucho menos preciso, lo que a menudo hace que sean un poco más difíciles de utilizar.
- El calor se distribuye de manera desigual, ya que el calor se transfiere únicamente a la hierba en el punto de contacto con el elemento calefactor. Esto significa que hay que agitar y mover las hierbas entre calada y calada.
Ejemplos: iVape New Smart, DaVinci MIQRO, IQ2, XMAX Vital, XVAPE Fog, XMAX Starry, etc.

Convección:
En los vaporizadores de convección, las hierbas se calientan indirectamente a través de aire caliente. Un filtro o gasa las mantiene bien separadas de la fuente de calor, y por lo tanto, lo protege de quemaduras. La fuente de calor calienta el aire a una temperatura precisa, y a continuación pasa a través y alrededor del cannabis, calentándolo y haciendo que se evapore. Estos equipos son principalmente estacionarios o de escritorio.
Pros de la Convección
- Los vaporizadores de convección permiten un control más preciso de la temperatura que los vaporizadores de conducción.
- El control preciso de la temperatura y que no haya contacto físico con el elemento calefactor, reducen en gran medida el riesgo de combustión.
- Como el aire caliente pasa a través y alrededor de toda la superficie, la hierba se vaporiza de manera uniforme, lo que reduce la necesidad de mover y agitar la hierba
- Los vaporizadores de convección ofrecen una experiencia más suave, sobre todo para los principiantes.
Contras de la Convección:
- Los vaporizadores de convección suelen ser más avanzados tecnológicamente y más complicados en su diseño, lo que significa que son más caros.
- Como las hierbas no está en contacto directo con el elemento calefactor, se tardan más a calentar que con un vaporizador de conducción.
Ejemplos: Arizer V-Tower, Arizer Extreme Q, etc.

Ojo: Muchas personas consultan a diario el cómo es posible de fabricar un equipo portátil que entregue 100% convección en espacios tan reducidos, y la verdad es que es prácticamente imposible y para describir esto existe una tercera categorización que son los vaporizadores híbridos, que poseen sistemas de calentamiento duales con conducción y convección simultáneas. Estos equipos suelen entregar la mejor experiencia de vaporización en equipos portátiles ya que poseen sistemas de conducción donde la cámara calienta las hierbas, y en paralelo se apoyan con un flujo de aire caliente para entregar una mejor experiencia.
Ejemplos: iVape 3 Nano, iVape 4, Flowermate Swift Pro, XVape FOG, etc.
En resumen, tanto los vaporizadores de conducción, convección e híbridos funciona muy bien y producen sensaciones espectaculares, pero debido al control preciso de la temperatura y a la distribución del calor de manera uniforme, los vaporizadores de convección e híbridos tienden a ser la opción preferida, sobre todo para usuarios avanzados que buscan equipos que entreguen densas nubes de vapor y un efecto potente, al mismo tiempo que perciban un exquisito sabor y temperatura de sus hierbas.
2. Cigarrillos Electrónicos (Vaporizadores de esencias)
Los cigarros electrónicos son dispositivos que se crearon con la finalidad de ayudar a las personas a dejar de fumar. Funcionan calentando un líquido que se inhala y que reemplaza la sensación de consumir un cigarrillo clásico. ¿De qué se compone un cigarro electrónico? Las principales piezas que lo distinguen son:
- Batería o MOD: pieza que alimenta la corriente eléctrica necesaria para activar el sistema. Puede ser una batería clásica con potencia fija, variable o ya un “MOD” que es un dispositivo avanzado con pantalla y diversas configuraciones como voltaje y potencia variable, modos principiante o avanzado, etc. Los MOD, adicionalmente, pueden incluir la batería en su interior o también existen modelos que no la incluyen, por lo que en esos caso deberemos adquirirlas por separado e introducirlas de la misma forma que lo hacemos con una linterna o control remoto.


- Atomizador: es la pieza que se conecta a la batería y la cual contendrá el líquido que vaporizamos. Existen de diversos tamaños y para diversos tipos de resistencias (comerciales, reparables, etc.) por lo que si los compramos por separado, es importante distinguir que estemos adquiriendo uno adecuado para la batería o MOD que poseemos.

- Resistencia: es el elemento que recibe la corriente que viene desde el MOD o batería y el que genera la calefacción para calentar el líquido. Existen resistencias comerciales (desechables) que al terminar su vida útil se eliminan al igual que una ampolleta y otras llamadas reparables que se deben armar con alambres y algodón, los cuales se van reemplazando a medida que se queman.


La lógica de funcionamiento indica que al activar la batería, la corriente eléctrica alimenta la resistencia y eso genera el calor que permite evaporar el líquido contenido en el atomizador. Simultáneamente el usuario debe inhalar y consumir el vapor. Acá resalta una nueva duda: ¿Qué contiene el líquido del cigarrillo electrónico? Son principalmente cuatro componentes:
- Glicerina vegetal (VG): Los líquidos fabricados para los atomizadores más modernos (normalmente para usar con cigarrillos electrónicos de gran potencia y que disponen de resistencias con amplios drenajes) llevan en mayor proporción glicerina vegetal (VG), que puede suponer hasta el 80% del líquido. Si te preguntas por qué los cigarrillos electrónicos han pasado de producir poco vapor a crear inmensas nubes, la glicerina vegetal es la respuesta. La glicerina es una sustancia natural que puede procesarse de la mayoría de grasas. La glicerina utilizada en los e-líquidos proviene de aceites vegetales, por eso se la llama VG, pero no se diferencia mucho de ellos. Una de las diferencias importantes es que, a pesar de estar procesada a partir de aceites, no es un aceite en absoluto. De hecho, es un alcohol, lo que lo hace seguro al ser inhalado.
La glicerina vegetal es un líquido incoloro, no tóxico y sin aroma, pero con un ligero sabor dulce. Es muy espeso, lo que significa que los líquidos con alta concentración en glicerina vegetal (High VG) pueden no funcionan debidamente con atomizadores antiguos o pequeños (son tan espesos que no se absorben correctamente). Algunos líquidos utilizan glicerina acuosa para disolverlo.
Muchísimos productos habituales en nuestro día a día contienen VG. Se utiliza en la industria alimentaria como edulcorante, y también se le añade a algunas comidas para mantener su humedad y que no se resequen o endurezcan. También es un componente habitual en medicamentos. Los científicos lo llevan estudiando desde hace años y hasta la fecha nunca ha sido asociado a problemas de salud.
Los líquidos con mayor VG producen un vapor más denso y un menor golpe de garganta.
- Propilenglicol (PG): El otro componente principal de los líquidos es el propilenglicol o PG. Algunos líquidos poseen más PG que VG, lo que hace que funcionen mejor en atomizadores antiguos o resistencias que tienen un drenaje de menor tamaño, ya que son líquidos menos densos, con una viscosidad menor. El PG es un alcohol, al igual que la VG, y también es casi inodoro. Posee un ligerísimo gusto dulce, aunque no lo suficiente como para ser usado como edulcorante. También se utiliza en alimentación y se añade a medicamentos y otros productos para mantener su humedad. Otro uso para el PG es en los anticongelantes. Es por esto por lo que mucha gente afirma erróneamente que los e-líquidos contienen anticongelante. De hecho es una afirmación absolutamente falsa. El PG es tan solo un ingrediente en el anticongelante, y se encuentra ahí, en realidad, por el hecho de que no es tóxico. El anticongelante con base de PG es menos dañino para niños y mascotas. Merece la pena señalar que el agua también es un componente del anticongelante, y solo porque algo se utiliza en un producto que tiene fama de ser peligroso para la salud, no significa que esa sustancia sea en absoluto perniciosa o dañina.
Es cierto que ha habido ciertos problemas menores de salud relacionados con el PG. Se lleva estudiando desde los años 40 y está clasificado generalmente como seguro; tragarlo o inhalarlo no te hará ningún daño. Existe un pequeño porcentaje de población a los que este componente les puede producir alergia, por lo que si notas que un líquido con mayor concentración de PG te sienta mal, tal vez deberías pasarte a líquidos con más VG.
El PG produce una cantidad (o tal vez sería más exacto hablar de densidad) de vapor menor que la VG, por lo que no es muy popular entre los vapeadores que buscan nubes inmensas, sino más bien entre las personas que buscan un tipo de vapeo más discreto. También trasmite los sabores mejor y proporciona un mayor golpe de garganta. Suele ser ideal para usuarios que disfrutan de un vapeo boca-pulmón (MTL) con una calada más parecida a la que podríamos encontrar en un cigarrillo tradicional.
- Saborizantes concentrados o aromas: Una de las ventajas del vapeo es la cantidad de posibles sabores que podemos disfrutar, y eso es gracias a los aromas. Los líquidos no tienen prácticamente sabor por sí solos, por lo que se les añaden aromas alimenticios. Si existe alguna preocupación sobre la salud en el vapeo, normalmente está relacionada con los aromas. Existen ingredientes que son seguros para la alimentación pero no para ser inhalados (como por ejemplo el diacetilo). No obstante, la industria ha hecho bien en eliminar los aditivos sobre los que existía alguna preocupación. No obstante, es importante que no utilices nunca aromas alimenticios de supermercado, ya que algunos pueden contener aceites, que pueden resultar dañinos a la hora de ser inhalados. Cíñete a los aromas de los fabricantes de productos para el vapeo, ya que estos han sido seleccionados para proporcionar la máxima seguridad a la hora de ser inhalados y utilizados en nuestros dispositivos.
- Nicotina: Para concluir, muchos líquidos contienen nicotina. Esto es lo que convierte al vapeo en un sustituto efectivo a la hora de dejar de fumar, haciendo que tu cuerpo pueda absorber nicotina sin la necesidad de quemar hojas de tabaco (además de un sinfín de otros componentes químicos). La nicotina también proporciona un buen golpe de garganta por lo que la gente que necesita un mayor golpe de garganta busca líquidos con niveles más altos de nicotina. Aunque siempre ha tenido una mala reputación, en realidad la nicotina es una sustancia bastante segura: es el humo de los cigarrillos lo que resulta dañino, no la propia nicotina. La nicotina puede ser tóxica en altas dosis, pero es prácticamente imposible intoxicarse vapeando. Antes de que puedas llegar a niveles dañinos, sentirías nauseas, dolor de cabeza… Los vapeadores (como también los fumadores), son conscientes la nicotina que sus cuerpos necesitan, y no pasan de ahí. Siempre es mejor evitar líquidos que contengan algo más que estos cuatro ingredientes. Componentes como vitaminas, colorantes, o suplementos como la cafeína, no aportan nada a la calidad de tu vapeo y, a diferencia de los aromas, no han sido seleccionados como seguros para ser inhalados. Así que si te centras en los ingredientes que te acabamos de comentar, puedes estar seguro de que disfrutarás de una experiencia de vapeo fantástica y segura.
Esperamos que esta larga explicación te ayude a entender cómo funciona el mundo de los vaporizadores y cigarrillos electrónicos, y si no, en Vaporizadores Chile contamos con expertos dispuestos a ayudarte cuando lo necesites.